Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La ministra de Trabajo, , indicó hoy que la cuota laboral para personas con discapacidad, que obliga a las empresas de estos empleados, podrá ser mejorada en los dos años que se tiene como plazo para su implementación.

"Podemos hacer en el reglamento algunas precisiones que coadyuven a una mejor implementación", indicó la titular de Trabajo en Canal N.

"Es una ley y hay que cumplirla. Tenemos que darle tiempo para ver cómo se hacen las precisiones y superar algunos problemas que puedan ocurrir", agregó Laos.

Este punto de la Ley General de la Persona con Discapacidad fue criticado por diferentes gremios empresariales, entre ellos la Confiep. Su presidente, que la medida generará sobrecostos pues en muchas actividades, sobre todo de riesgo, no es posible contratar a discapacitados.

"Se obligará a la compañía a crear puestos artificiales solamente para cumplir con la ley. Este sobrecosto de planilla afectaría al resto de trabajadores porque los sueldos podrían bajar", advirtió.

El mandatario había dicho que la mencionada norma tendría algunas "objeciones de carácter constitucional que afectan el derecho de contratación" dentro del sector privado, por lo que antes de su aprobación.

INCREMENTO DE MULTASRespecto al incremento de las multas en 900% a empresas que cometan faltas, la ministra Laos sostuvo que eran "muy bajas" en relación a las impuestas por otros entes fiscalizadores como Indecopi u Osinergmin. Otro criterio —explicó— fue el alto número de obstrucciones registradas.

"Los malos empleadores preferían obstruir la inspección y pagar la sanción correspondiente, que es la más alta (ha pasado de 20 UIT a 200 UIT), para evitar que se constate —por ejemplo— que existen trabajadores fuera de planilla. Salía más barato", refirió.