Ministro Waldo Mendoza considera que solo después de elevar la presión tributaria se debería pensar en si conviene subir los impuestos. El Ejecutivo dejará una propuesta del Presupuesto Público 2022 similar a la de este año al nuevo Gobierno.
Ministro Waldo Mendoza considera que solo después de elevar la presión tributaria se debería pensar en si conviene subir los impuestos. El Ejecutivo dejará una propuesta del Presupuesto Público 2022 similar a la de este año al nuevo Gobierno.

El ministro de Economía y Finanzas, , asegura que su cartera dejará un borrador del planteamiento del presupuesto público para 2022. Este, indica, será muy similar al de este año, el cual, como se recuerda, se inició con un monto que ascendía a más de S/183,000 millones.

Explica que esta propuesta es aparentemente austera, pero destaca los enormes gastos realizados en el, que espera que se dejen de hacer en el siguiente año, ya que su naturaleza fue transitoria por el COVID-19.

Para el economista Elmer Cuba, es importante que el presupuesto se mantenga a fin de que se dé un reacomodo de gastos y porque los ingresos fiscales serán muy superiores a los de 2021 por el .

“El gasto total de este año es alto porque la inversión pública ha tenido un récord histórico y el gasto corriente también ha crecido”, dijo.

Mendoza señala que la tarea del siguiente gobierno es trazarse una política tributaria con base en las prioridades del país (como ampliar el acceso a la salud) y elevar la presión tributaria, primero, reduciendo el incumplimiento del IGV e IR (Impuesto a la Renta). “Recién después de abordar este aspecto se debería pensar en si vale la pena subir las tasas impositivas”, puntualiza.

Sostiene que hay que ser muy cuidadosos porque la tributación ofrece financiamiento permanente para el gasto público, pero una tributación exagerada puede afectar a la competitividad de la economía peruana.

Al respecto, Cuba considera que la inversión privada en el siguiente periodo, probablemente, será negativa y si suben los impuestos, impactaría aún más en esta caída. “Lo que hay que hacer es una contraelevación”, puntualizó.

Dato

-El MEF no ve necesario un impulso fiscal adicional en el corto plazo para estimular .

-El borrador de presupuesto que se está trabajando calcula un déficit fiscal de 3.1% para 2022.

-Perú lidera el incumplimiento tributario en la región.

TAGS RELACIONADOS