Se requieren más señales para la inversión. (Foto: GEC)
Se requieren más señales para la inversión. (Foto: GEC)

En noviembre, la información relacionada con la cno mostró signos de mejora. De acuerdo con la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), de los 18 indicadores que se toman en cuenta, solo cinco se encontraron en el tramo optimista, lo que significa que obtuvieron más de 50 puntos.

El índice de “situación de su empresa” a un plazo de 12 meses fue el que registró la peor caída y pasó de tener 57 puntos en octubre a 46 puntos en el penúltimo mes del año.

En cuanto a la expectativa sobre “la contratación de personal” a tres meses, esta pasó de 47 puntos a 45 puntos. En lo que se refiere a un año, este indicador se mantuvo con 52 puntos.

Distinto fue el panorama cuando se pregunta sobre la situación actual del negocio, pues en lo que se refiere a producción se incrementó a 49 puntos frente a los 44 que tenía un mes antes, y en lo que son ventas aumentó de 43 a 45 puntos.

EXCESO DE OPTIMISMO

Para el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta aún no se recupera la confianza como consecuencia de la incertidumbre que se vive en el país, así como de la conflictividad.

Mira: Petroperú busca evitar que critiquen su situación

“Llama la atención que haya sobreoptimismo por parte del Gobierno”, resaltó y señaló que si bien los planes de reactivación del Ejecutivo “van en la línea correcta”, estos no son suficientes para darle la vuelta a la situación por la que atraviesa el país.

Asimismo, en declaraciones a este diario, consideró que el Ejecutivo está “restringiendo sus decisiones con la finalidad de llegar a 2026″, es decir que no está apostando por darle mayor fuerza a las propuestas que permitan impulsar principalmente la inversión privada.

“En CADE se dijo que se requieren señales potentes. Una de ellas puede ser eliminar por completo lo que es la Agenda 19 (que se quiso impulsar en la gestión anterior)”, manifestó.

DATOS

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR reveló que los analistas económicos modificaron a la baja su proyección de crecimiento para este año pasándolo de 0.1%, en octubre, a -0.1% en noviembre.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Salas sobre Patricia Benavides en el Congreso

TAGS RELACIONADOS