Aseguran que uso del gas natural genera ahorros significativos.
Aseguran que uso del gas natural genera ahorros significativos.

En el marco de los esfuerzos necesarios para reducir los índices de , que hoy afecta el 29% de los peruanos, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) propuso impulsar la masificación del natural a nivel nacional en todas las regiones del país, con el fin de generar ahorros importantes a las familias más necesitadas y promover una verdadera descentralización económica.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, explicó que un factor adicional a la generación de empleo e ingresos para reducir la pobreza, los hogares puedan generar ahorros importantes en su canasta de compra, en este sentido mencionó que el uso del gas natural, un recurso que producimos al 100% u que tiene precio regulado, es una oportunidad para lograr ahorros significativos para la economía familiar que se ha visto muy golpeada en los últimos años y que se reflejan en las recientes cifras del INEI.

Mira: Sacan ofertas para abrir cuentas con retiro de AFP

En ese contexto, la SPH considera inexplicable y sin sustento técnico que en el Proyecto de Ley aprobado por la Comisión de Energía y Minas que crea una Tarifa Nivelada de Gas Natural se insista en rechazar la propuesta técnica del Poder Ejecutivo y se ponga una barrera al desarrollo de la masificación del gas natural limitando su aplicación a sólo 50,000 M3, cuando la propuesta del Ejecutivo, que cuenta con el apoyo de todos los gremios, expertos y regiones, es que debe incluir a todos los clientes regulados, es decir hasta 900,000 M3 mensuales de manera que todos los hogares, pymes e industrias en regiones se beneficien con un ahorro de hasta 130% en el costo de energía.

“Hoy en Lima, los hogares, PYMES e industrias que usan gas natural tienen ahorros de hasta 130% en los costos de energía en comparación con lo que gastan las regiones del país. Por ello, si realmente queremos contribuir a reducir la pobreza tenemos que acelerar la masificación del gas natural en regiones”, comentó.

A modo de ejemplo, Cantuarias mencionó que un hogar en regiones que, actualmente, tiene una terma y cocina eléctrica gasta 205 soles al mes y 150 soles en GLP, mientras que con gas natural pagaría solo 49 soles. “Un taxista que recorre 100 kilómetros diarios, si migra al gas natural vehicular, puede ahorrar más de 1000 soles al mes, en beneficio de la economía familiar. Sin duda, existen oportunidades muy grande ahorro que impactarían en favor de la economía familiar y de la calidad de vida de los peruanos”, apuntó.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Miguel Castilla sobre caída del PBI

TAGS RELACIONADOS