AmCham pide no ahuyentar a las inversiones en el país. (Foto: GEC)
AmCham pide no ahuyentar a las inversiones en el país. (Foto: GEC)

La (AmCham), que representa a empresas extranjeras y nacionales, expresó su preocupación ante los actos de violencia ocurridos en diversas partes del país.

A través de un comunicado, AmCham recordó que sin el importante rol que ha tenido la inversión privada en el Perú no habría generado empleo y reducido a pobreza como se vio durante las últimas décadas.

Los resultados de la apertura comercial y la atracción de inversiones no solo son producto de la estabilidad macroeconómica conseguida con mucho esfuerzo, respetuosos de las condiciones laborales, tributarias y ambientales en el Perú. El desarrollo no surge de un día para otro, sino por un esfuerzo sostenido por décadas”, refirió.

MIRA: Ministerio de Defensa: miembros de las Fuerzas Armadas que apoyarán a Policía han sido capacitados en derechos humanos

Agregó que el proceso de desarrollo económico y social, se explica por la confianza que brinda al respeto al estado de derecho.

En ese sentido, la institución aseguró que con la confianza el país puede salir adelante y atraer inversiones.

Es necesario que el Estado asuma sus responsabilidades. La reactivación de la economía, la generación de oportunidades y la reducción de las brechas no es posible sino construimos, entre todos, un clima de confianza que nos permita crecer y lograr un Perú más inclusivo, equitativo y próspero, además de luchar unidos contra la corrupción”, mencionó.

Por tal motivo, las cámaras de comercio e inversión binacional, invocaron al gobierno realizar todos los esfuerzos necesarios y tomar las decisiones pertinentes, para restablecer la paz social, generando mecanismos efectivos de diálogos y escucha a los ciudadanos de manera conjunta con el orden público.

Eso permitirá transmitir tranquilidad a los inversionistas nacionales y extranjeros; y de esta manera recuperar los niveles de empleo perdidos durante la pandemia, que son tan necesarios para los peruanos”, puntualizó.

VIDEO SUGERIDO

Confiep sobre conflictos: "Los trabajadores son los más perjudicados"
Conversamos con Óscar Caipo, presidente de la Confiep sobre los diferentes actos vandálicos a campamentos mineros y empresas privadas que se han registrados en diferentes partes del país.




TAGS RELACIONADOS