La inversión en países latinoamericanos representa cerca del 20% del PBI. (USI)
La inversión en países latinoamericanos representa cerca del 20% del PBI. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La advirtió hoy que los fondos que los países de y el Caribe destinan a la inversión son "insuficientes" para mantener tasas altas de crecimiento y alcanzar el desarrollo.

"La inversión en la región no solo es altamente volátil sino que además en las fases expansivas del ciclo económico no logra recuperar la intensidad de su caída en la fase contractiva", dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), .

Asimismo, subrayó que la región se encuentra en una situación privilegiada en medio de la y destacó que la calidad de las finanzas públicas ha mejorado en los últimos tiempos.

"La deuda pública se ha reducido drásticamente, los ingresos fiscales y la tasa tributaria promedio aumentaron, la disminución del pago de intereses ha generado espacios fiscales importantes", manifestó.

Bárcena explicó que la asignatura pendiente es la inversión, que en los países latinoamericanos representa cerca del 20% del producto interno bruto (PIB), mientras que en algunas naciones de Asia Pacífico alcanza el 40%.

Por ello, Bárcena considera que los capitales en la región deben orientarse a mejorar las infraestructuras, aumentar la investigación, ciencia e innovación, y a promover instituciones bancarias para el desarrollo.

La responsable de la CEPAL inauguró hoy en Santiago de Chile, el XXIV Seminario Regional de Política Fiscal, que se extenderá hasta el próximo jueves y en el que participan expertos del (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos () y representantes de los gobiernos de la región.