Internet aún no es de uso masivo para revisar las cuentas bancarias. (USI)
Internet aún no es de uso masivo para revisar las cuentas bancarias. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El uso de Internet va reemplazando las visitas a agencias bancarias para realizar transacciones. Así, menos del 20% de los usuarios en (AL) señala que se acerca a una sucursal o a un cajero automático, según la consultora Easy Solutions.

Sin embargo, este medio aún dista de ser utilizado de manera masiva, debido a tres razones claves: falta de acceso en zonas alejadas, desconocimiento y desconfianza.

DesconfianzaEl 31% de personas en AL no utiliza para realizar transacciones financieras. Entre las principales razones que desincentivan su uso están el temor al robo o fraude electrónico (39%) y la falta de confianza en que la transacción haya quedado bien hecha (16%).

Así por ejemplo, en Colombia, en 2014, las pérdidas anuales por crimen electrónico llegaron a los US$ 29,638 millones y afectaron a 10 millones de personas.

Destaca asimismo la baja penetración de la banca móvil en AL. Del total de usuarios de canales electrónicos, apenas el 27% usa el celular mientras que el 61% prefiere el computador.

PerúEn el 2014, se registraron 9,2 millones de transacciones que representó un aumento del 30% respecto al año previo. Empero, Perú se viene convirtiendo en uno de los principales proveedores de códigos maliciosos que atentan contra la seguridad de la banca electrónica.

Se proyecta que para 2015, el país proveerá el 20.97% del total, índice cercano al de México (27.3%), según estudios de la consultora ESET.

DATOS

  • Códigos maliciososLos principales países de la región de donde provienen códigos maliciosos son México (27.93%), Perú (20.97%), Venezuela (10.85%), Ecuador (7.97%), Argentina (7.47%), Guatemala (7.17) y Colombia (5.92%).
  • Programas maliciososEl 78% de los usuarios que realiza operaciones en Internet está muy preocupado por los programas maliciosos en el teléfono inteligente o tableta. Mientras que el 12% tiene una leve preocupación y el 10% restante confía totalmente en este canal.

TAGS RELACIONADOS