Las últimas proyecciones del BCR implican un escenario donde no haya condiciones que afecten la conducción de la economía del país.
Las últimas proyecciones del BCR implican un escenario donde no haya condiciones que afecten la conducción de la economía del país.

El impacto económico de las , que se desarrollarán en el país el 19 y 20 de julio, va a depender de cómo se desenvuelvan las manifestaciones, aseguró el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

Señaló que las últimas proyecciones del BCR implican un escenario donde no haya condiciones que afecten la conducción de la economía del país. Hace un mes, el ente emisor de monedas modificó a la baja su estimado de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, pasándolo de 2.6% a 2.2%.

Por otro lado, indicó que en mayo el PBI habría tenido un resultado negativo, aunque la información oficial la brindará hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Mira: Hay 450,000 mypes en el sur que se verían afectadas por las protestas

“Se ha visto que en el sector primario, el de Pesca tendría una contracción importante porque por efecto de El Niño no se ha dado la extracción de anchoveta”, aseguró.

En cuanto a la inflación, señaló que en julio será mayor que en mayo (0.32%) y que en junio (-0.15%), pero señaló que la tasa interanual continuará reduciéndose.

“El escenario, inclusive con un Niño de mayor intensidad, es que la inflación continúe bajando”, resaltó y señaló que hay un efecto de menores costos de fertilizantes y otros variables que impactan en los precios.

DATOS

El último jueves, el directorio del Banco Central de Reserva decidió mantener en 7.75% la tasa de interés de referencia.

No obstante, adelantó que eso no significa el fin del ciclo alcista de la tasa. Todo dependerá de la información sobre inflación.

VIDEO RECOMENDADO

Pío Pantoja de ASPAN sobre la afectación de las protestas



TAGS RELACIONADOS