Apoyo Consultoría propuso siete medidas, de las cuales tres buscan incentivar la contratación formal y cuatro buscan garantizar la protección social de los trabajadores más vulnerables. (FOTO:GEC)
Apoyo Consultoría propuso siete medidas, de las cuales tres buscan incentivar la contratación formal y cuatro buscan garantizar la protección social de los trabajadores más vulnerables. (FOTO:GEC)

En el Congreso, hay más de 200 proyectos de ley en el ámbito laboral que, en lugar de favorecer la contratación formal, incrementan los costos y la rigidez laboral, desincentivando así la contratación, dio cuenta un informe de Apoyo Consultoría.

“Esto es particularmente preocupante dada la situación actual de nuestro país: más de 12 millones de personas trabajan de manera informal”, indicó la consultora.

Aunque no todos los proyectos de ley tienen una alta probabilidad de aprobación, algunos que ya han tenido el visto bueno en comisión y están listos para debate en el Pleno generan preocupación, pues podrían agudizar esta problemática.

La consultora indicó que entre los proyectos próximos a debatirse se encuentran aquellos vinculados a la protección frente al despido. Por ejemplo, el PL 1505/2021-CR propone que los empleadores realicen evaluaciones médicas para determinar si los trabajadores mayores de 70 años están aptos para continuar en sus puestos, lo que incrementaría los costos de desvinculación del personal.

También se refirió a los proyectos relacionados con la reducción de la jornada laboral, el aumento de costos laborales, el incremento de la Remuneración Mínima Vital y la protección frente al despido.

PROPUESTAS

Debido a esta situación, Apoyo Consultoría propuso siete medidas, de las cuales tres buscan incentivar la contratación formal y cuatro buscan garantizar la protección social de los trabajadores más vulnerables.

1. Reforma constitucional: impulsar una reforma para aclarar el concepto de protección ante el despido e incentivar las contrataciones a plazo indefinido.

2. Salario mínimo: evaluar con precaución cualquier incremento del salario mínimo, establecer una periodicidad para su revisión, basar las modificaciones en criterios técnicos y aprobar los ajustes por el Consejo Nacional de Trabajo.

3. Sunafil: Reenfocar las acciones de Sunafil hacia una fiscalización más intensiva en la formalización laboral.

4. Reforma previsional: incluir a los trabajadores independientes e informales en la reforma del sistema previsional, actualmente en debate en el Congreso.

5. Essalud: garantizar atención médica en cualquier centro de salud a los asegurados.

6. Seguro de desempleo: reemplazar la CTS por un seguro de desempleo contributivo.

7. Capacitación: asegurar el acceso al mercado de capacitaciones para los trabajadores que han perdido su empleo.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Zevallos La Tarumba - entrevista completa