Economistas, abogados y analistas envían carta a la opinión pública en rechazo a la iniciativas planteadas en el Congreso. (Foto: Andina)
Economistas, abogados y analistas envían carta a la opinión pública en rechazo a la iniciativas planteadas en el Congreso. (Foto: Andina)

La posibilidad de que las personas retiren los aportes que hicieron a la o ha generado el rechazo no solo del Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Ayer, un grupo de economistas, abogados, catedráticos y analistas enviaron una carta pública en la que expresan su preocupación por estas iniciativas que hay en el .

“Toda propuesta que busque el retiro de los fondos de pensiones desnaturaliza la razón de ser del sistema previsional, cuyo propósito es lograr que los adultos mayores tengan una pensión justa”, se lee en el documento que es firmado por 31 personas.

Indicaron que si bien el país vive una situación económica complicada como consecuencia del , se requieren mecanismos para auxiliar a las personas sin que esto ponga en riesgo su bienestar en el largo plazo.

“Invocamos a que estas propuestas, que abarcan tanto el sistema público como el privado (ONP/AFP), sean estudiadas por las instancias reguladoras especializadas en la materia”, precisaron.

Además, recordaron que actualmente hay una Comisión Especial en el Parlamento que evalúa la reforma del sistema de pensiones y consideraron que “cualquier modificación aislada puede dificultar la labor de este grupo de trabajo”.

Entendimiento

El , quien firmó la carta, manifestó que es “comprensible” que en una situación de crisis se trate de buscar recursos para apoyar a los más vulnerables. Sin embargo, consideró que es necesario entender que en el Sistema Nacional de Pensiones “no hay ningún ahorro”.

“No muchas personas entienden cómo funciona la ONP, y además en este caso el retiro es inconstitucional”, explicó.

Asimismo, consideró que en los últimos años lo que se ha hecho con la AFP es “erosionar el sistema o le hacemos un hueco con cada cambio que se hace y después nos quejamos que no funciona”.

“El tema es que no nos hemos preocupado en hacer un sistema inclusivo, ha sido un sistema anclado al salario del trabajador formal dependiente. Lo dejamos pasar, muchos salen con una pensión baja, así que esto se convirtió en una bomba de tiempo”, explicó.

En tanto, , quien también firmó la carta a la opinión pública, manifestó que es necesario que no progrese el retiro del 100% de los aportes a la AFP, porque indicó que dejará desprotegido al sistema de pensiones.

“El sistema privado ha traído cantidades de dinero que se han volcado al mercado de acciones y ha permitido dinamizar la economía”, declaró a este diario.

Tenga en cuenta

-Esta semana la Comisión de Economía del Congreso debatiría la propuesta para el retiro de hasta el 100% de las cuentas individuales en las AFP.

-La medida aplica para aquellas personas que no han aportado en los últimos 12 meses al sistema y ya obtuvo el respaldo de la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento.

TAGS RELACIONADOS