En nuestro país el 40% de peruanos inició un en , según un estudio realizado por . Frente a esta tendencia, crece la necesidad de que un emprendedor conozca y maneje herramientas de gestión empresarial para hacer despegar y desarrollar su negocio exitosamente. Ante esta oportunidad de mejora se ideó el “Programa de Desarrollo Empresarial” de Interbank, que busca promover el conocimiento e impulsar los negocios de los empresarios del país, a través de las capacitaciones y asesorías personalizadas brindadas por colaboradores del banco.

“Después de un año conviviendo con la pandemia y muy conscientes del reto que esto significaba para muchos peruanos, el programa ha sido rediseñado de forma que nuestros emprendedores puedan recibir este valioso acompañamiento. Además, hemos podido comprobar con gran satisfacción el impacto positivo en cada uno de los emprendimientos de nuestros asesorados”, expresó Maurizio Rubini, gerente del Segmento Emprendedor y Joven del banco.

MIRA: ¿Por qué hace tanto frío durante estos días? Abraham Levy te explica la razón

El programa dura aproximadamente dos meses y acabamos de empezar nuestra tercera edición. La primera fue mixta, dirigida a clientes del banco y se lanzó en marzo vía redes sociales. Gracias al éxito, el segundo programa fue en mayo sólo para mujeres y la convocatoria fue abierta al público en general. A la fecha se ha logrado asesorar con gran éxito a empresarios y empresarias de diferentes partes del país, de los cuales el 68% fueron mujeres emprendedoras. Gracias a los 60 voluntarios colaboradores del banco, se ha brindado información útil, acompañamiento en las capacitaciones y espacios adicionales para ayudar a aterrizar todo lo aprendido.

El “Programa de Desarrollo Empresarial” forma parte de un completo ecosistema de educación financiera que Interbank promueve. Cuenta con asesorías sobre Emprendimiento, Modelo de Negocio, Innovación, Finanzas, Marketing Digital y presentaciones efectivas y, también, tiene un concurso final que premia la mejor propuesta de la implementación de lo aprendido, con premios desde S/.1,000 hasta S/.5,000.

“Con la metodología del Design Thinking pudimos identificar una necesidad no cubierta en el mercado, de tal manera que ideamos una nueva línea de ropa interior para niñas en etapa de pubertad. Asimismo, la sesión de finanzas nos ayudó a ordenarnos y planificar nuestras metas comerciales”, comentaron Marina Molina y Patricia Valdiviezo de “Minerva Underwear”, participantes del programa.

Asimismo, Yoselyn Licas de “El Punto del Dulce”, otra de las emprendedoras capacitadas, también opinó sobre cómo influyeron los aprendizajes en su negocio: “Influyeron directamente en mi imagen, me ayudaron a alinear mi logo, definir mi paleta de colores para mis publicaciones, optar por mejores medios de pago mediante carteras digitales, aplicaciones y transferencias en este contexto de transformación digital y globalización. Para mí fue muy importante tener objetivos, metas y estrategias definidas a corto, mediano y largo plazo”, precisó.

VIDEO SUGERIDO

Bermejo y Barranzuela comparten abogado
Ronald Atencio representa, ahora, al congresista y ministro, ambos acusados por la Fiscalía. Además, operan y separan a siameses en Arequipa. Y, 'La reina del sur' grabó en Macchu Picchu. Perú en los ojos del mundo.