Las plataformas más utilizadas para realizar transacciones de cambios son a través de la web (40%) y por la aplicación móvil (60%). (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
Las plataformas más utilizadas para realizar transacciones de cambios son a través de la web (40%) y por la aplicación móvil (60%). (Foto: Jorge Cerdán / GEC)

La respuesta del tras la inflación mundial, un contexto político inestable y una coyuntura gravemente afectada a consecuencia de la pandemia, trajo como resultado el incremento del a niveles superiores a los S/ 4.10 y un notable cambio en la acogida de las casas de cambio online.

De acuerdo al “Balance Anual 2021″ de la plataforma de cambio online Rextie, la participación de peruanos en la compra y venta de dólares de manera online se incrementó aproximadamente en 47% más que en el 2020. El segmento de mujeres millennials mostró un considerable crecimiento del 75% frente al 2020, mientras que entre los hombres de la misma generación creció solo el 31%.

“Como podemos apreciar este 2021 nos deja cifras interesantes. Por un lado, vemos la incorporación de mas peruanos en transacciones digitales, la aceptación de acuerdo a género, donde las mujeres son las que más realizan transacciones, los nuevos sectores con mayor demanda cambiaria, y entre otros datos. Sin duda, el perfil del consumidor va cambiando y ello nos exige a seguir desarrollando e innovando productos y servicios digitales que puedan cumplir con sus necesidades”, afirmó Mateu Batle Sastre, gerente general de Rextie.

MIRA: Great Place To Work 2021-2022: Conoce a la empresa premiada como el mejor lugar para trabajar

El informe destaca que los sectores con mayor número y monto de operaciones son el de transporte de carga por carretera, la venta al por mayor de equipos, partes y piezas electrónicas, y la venta al por mayor no especializada.

Por otro lado, se puede apreciar una ligera variación en el monto transaccionado por empresas que representaba en el 2020 el 70% y en el 2021 el 60% del total del negocio, mientras que el monto transaccionado por personas varió del 30% al 40%.

Según el top 5 de las provincias con mayor volumen y monto de dólares cambiados, la lista la lidera Puno, seguido por Cusco, Arequipa, La Libertad y el Callao. En tanto, el ranking 5 en los distritos de Lima Metropolitana lo encabeza San Borja, seguido por La Molina, Santiago de Surco, Miraflores y San Isidro.

En cuanto a los montos transaccionados en las periferias de la zona norte del Perú, algunos distritos de Lima norte han duplicado o hasta triplicado sus operaciones como Ancón (345%), Puente Piedra (299%), Independencia (206%), Carabayllo (157%) y finalmente Comas (128%).

Rextie también señala que las plataformas más utilizadas para realizar transacciones de cambios son a través de la web (40%) y por la aplicación móvil (60%).

VIDEO RECOMENDADO

Ventanilla: ¿Realmente sirve de algo donar cabello para apoyar a limpieza por derrame de petróleo?