Combatirán pesca ilegal. (USI)
Combatirán pesca ilegal. (USI)

A partir del próximo 27 de octubre, el Perú podrá implementar las medidas del Estado Rector del Puerto (MERP) para prevenir, desalentar y eliminar la ilegal, no declarada y no reglamentada en el país y la descarga de embarcaciones.

“La pesca ilegal es una amenaza contra la conservación efectiva y ordenamiento de los recursos pesqueros. Puede perjudicar nuestros esfuerzos de hacer un manejo responsable de los recursos”, señaló Hector Soldi, viceministro de Pesca del Ministerio de la Producción (Produce).

Es así que se ratificó el ingreso de Perú al acuerdo sobre el Estado Rector del Puerto, implementado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cual faculta a las autoridades peruanas a prohibir la descarga de pesca ilegal.

Con esto, además, el país se alinea con la normativa internacional, intercambiará información con 76 países en los que ya rige el tratado, y contará con mejores herramientas para prohibir el ingreso de barcos que hayan realizado pesca ilegal a la región, restringiendo la descarga.

Precisamente, entre las embarcaciones que pescan ilegalmente en aguas internacionales y luego buscan descargar en Perú están las chinas, coreanas y rusas, y entre las principales especies capturadas se encuentran el atún, el jurel, la pota y la caballa.

Dato

La pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, sustrae 26 millones de toneladas al año, alrededor de US$23,000 millones y del 15% de la producción mundial, según la FAO.

TAGS RELACIONADOS