(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En los próximos años el en Lima seguirá reduciéndose, esta es una tendencia que se replica en las grandes ciudades ante el alza de precios, sostuvo , gerente general del .

Refirió que cada vez más jóvenes se independizan y demandan espacios reducidos, pero bien ubicados y con acceso a servicios. Por ello, el fondo viene promoviendo departamentos de entre 40 a 45 metros cuadrados.

"Si nos comparamos con , allá un departamento de 45 metros cuadrados es un lujo y no podemos decir que vivan mal. Están mejor que muchos peruanos, pues su actividad social se desarrolla mayormente fuera de su hogar y este es solo para dormir", subrayó.

Comentó que este cambio en la tendencia también empieza a darse en el Perú. "Pero todo cambio genera cuestionamientos. Recuerdo que cuando se construyó la residencial de San Felipe con departamentos de 200 metros cuadrados la opinión general era que serían ratoneras y que nadie quería vivir allí. Y esto no fue así", apuntó.

Anotó que al promover la compra de pequeños departamentos se busca que las personas eviten desperdiciar dinero en el alquiler de una vivienda.

"Muchas parejas sin hijos buscan comprar un departamento con tres dormitorios, pero como no tienen el dinero, se pasan varios años ahorrando, mientras, pierden dinero en alquileres. Buscamos que se compren de una vez el dos dormitorios y en cinco años, cuando tengan hijos, lo podrán vender y con ese dinero comprar el de tres dormitorios", refirió Freiberg.