Schydlowsky refirió que las comisiones bajarán 10% cada año. (USI)
Schydlowsky refirió que las comisiones bajarán 10% cada año. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El cambio en la modalidad de cobros de las comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones será gradual durante 10 años, como parte de la en ese aspecto en los próximos meses, informó el presidente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), .

En una entrevista con de Chile, el jefe de dicho organismo regulador despejó las dudas de empresarios del país vecino respecto al cobro por el saldo de ahorros, y no por los flujos.

"Hoy en Perú se pagan las comisiones por flujo, pero en 10 años más pensamos estar en un esquema en el cual se paga solo sobre el saldo. El periodo que comienza el primero de enero —con la licitación—, será un corredor de ajuste en el cual cada año se reduce el cobro sobre el flujo", indicó Schydlowsky.

"A medida que los saldos van creciendo, la administradora se va nutriendo de ellos. Eso es necesario porque si uno pasa de la noche a la mañana a una modalidad distinta, los saldos son demasiado bajos como para sostener el negocio", agregó.

Asimismo, indicó que la comprende la reducción de barreras de ingreso, ya que ahora se permite la tercerización de servicios.

Señaló que hay administradoras chilenas, mexicanas y colombianas interesadas en ingresar a Perú, además de algunas firmas grandes en EEUU.

De otro lado, el presidente de la SBS refirió que las comisiones, que actualmente se ubican entre 1.75% y 2.15%, en promedio 10% por año.