El sector retail cuenta con abastecimiento del alcohol medicinal y otros productos. (GEC)
El sector retail cuenta con abastecimiento del alcohol medicinal y otros productos. (GEC)

La llegada del COVID-19, también conocido como , a países como Ecuador, México y Perú ha ocasionado un incremento de la demanda de productos de higiene y cuidado de la salud. Si bien en algunos establecimientos nacionales se han agotado algunos productos, el abastecimiento a nivel de las farmacias y boticas no sería un problema.

Hernán Malpartida, director de Asuntos Corporativos de InRetail Pharma, explicó que el sector retail está preparado ante esta situación.

“Estamos tomando todas las previsiones para abastecernos de manera adecuada de medicamentos, vitaminas, jabón, alcohol en gel y todo aquello que la población demanda”, precisó el ejecutivo. No obstante, los productos que quedan fuera de la lista son las mascarillas.

En este caso, el problema sería el desabastecimiento mundial, que según Malpartida “está afectando el poder tener stock necesario”.

En ese contexto es importante recordar que la principal medida para mitigar contagios no es el uso de mascarillas, sino el lavado constante de manos.

Por ello, el directivo reiteró las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa): “Lo más importante es el lavado de manos con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos. La higiene en general es el mejor aliado en estos casos”, comentó.

Medidas empresariales

Haciendo alusión a estas y otras recomendaciones, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), pidió a las compañías que acaten las disposiciones del Minsa y tomen medidas y protocolos de higiene para asegurar la salud de sus trabajadores.

“Se recomienda a las empresas que adopten protocolos de higiene y pongan a disposición de los trabajadores el material que permita asegurar la salubridad de espacios donde desarrollan sus labores”, precisó el gremio.

Por otra parte, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) y la Asociación Peruana de EPS informaron que quienes tengan síntomas del coronavirus y deseen descartar un contagio pueden solicitarlo con normalidad y que la atención médica tiene cobertura de las pólizas de asistencia médica hasta el monto que estas permitan.

Tenga en cuenta

-Una sugerencia para evitar contagios es evitar tocarse los ojos, nariz y boca. Las manos pueden llevar el virus, tras haber entrado en contacto con alguna superficie.

-Se recomienda evitar lugares con alta concentración.

TAGS RELACIONADOS