(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

El inicio del año simboliza el comienzo de nuevos proyectos, un momento preciso para organizar las , evaluar gastos, inversiones o tal vez la búsqueda de concretar un nuevo negocio. Sin embargo, la elaboración de un presupuesto anual puede significar también una tarea compleja, por ello el Instituto Cibertec ha preparado algunos tips para una base sólida financiera y desarrollo óptimo en nuevos emprendimientos.

Una recomendación para iniciar el 2022 con nuestras finanzas personales de manera organizada, es poder cubrir todo tipo de deudas que se vienen arrastrando de años anteriores. Este punto facilitará un orden y permitirá evaluar inversiones a corto, mediano y largo plazo con nuevos proyectos.

MIRA: Canciller Óscar Maúrtua dio positivo a COVID-19 y se encuentra aislado

Oscar Luna Villalba, docente de la Escuela de Gestión y Negocios de Cibertec aconseja que “las personas dirijan el 30% de ingresos brutos al consumo personal, como lo puede ser la alimentación, vivienda, estudios, entre otros. Otro 30% de los ingresos para pagar deudas, posibles créditos que se hayan solicitado como el del auto o hipotecario como los más comunes. El 30% siguiente sería ideal designarse como un ahorro ante una posible eventualidad de salud o enfermedad. Mientras que, el 10% final de los ingresos, pueden utilizarse como una caja chica para gastos cotidianos o en diversión. Claro está, este ideal recomendado siempre irá en función de la cantidad de dinero que cada persona perciba”.

Emprendimientos

Para empezar un nuevo proyecto o emprendimiento son necesarias algunas consideraciones. “Cuando pensamos en un negocio debemos tener en cuenta establecer objetivos, siendo lo primero el fijar una meta alcanzable y que nuestro proyecto esté alineado a la cantidad de inversión que estamos realizando. La segunda característica es que pueda ser cuantificable, es decir, colocar una meta real en números. Y como tercer punto la temporalidad, proyectarse en qué periodo de tiempo podré alcanzar esa meta”, añade el docente de Cibertec.

Para el caso de los emprendedores siempre es importante tener un flujo de caja proyectado. Por mencionar un ejemplo con un negocio de confección de ropa, es importante poder calcular las ventas que podríamos generar en los distintos meses del año y así tener una proyección de cuantas unidades voy a vender y cuanto dinero espero recibir. Del mismo modo, debemos considerar los egresos para finalmente hacer un balance. Lo ideal es que dicho flujo de caja sea positivo y en caso de solicitar financiamiento estos sean con mejores condiciones para los emprendedores”, comenta Luna Villalba.

Para concretar el desarrollo de emprendimientos con proyecciones y presupuestos correctos, la carrera de Administración de Empresas de Cibertec facilita a los futuros profesionales herramientas donde puedan realizar supuestos, buscando fuentes fidedignas que se reflejan en flujos de caja y tomas de decisiones acertadas en los negocios. Además, forma a los jóvenes para que sean capaces de administrar los procesos de intermediación financiera en organizaciones comerciales, administración bancaria y financiera aplicando herramientas tecnológicas a través de un plan innovador que contribuya a la mejora continua”, menciona el docente.

VIDEO SUGERIDO

Pedro Yaranga sobre reuniones falseadas de Pedro Castillo
Perú21TV, dialogó con Pedro Yaranga sobre las reuniones del mandatario Pedro Castillo con personajes vinculados al Movadef, que fueron falseadas. El analista en seguridad explicó quién es Mery Coila Ramírez la exsecretaria de organización del Movadef, organismo de fachada de Sendero Luminoso.