El impulso que comienza a tomar la región, se debe, en parte, al repunte en los precios de las materias primas.
El impulso que comienza a tomar la región, se debe, en parte, al repunte en los precios de las materias primas.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La actividad económica de América Latina crecería 2% en el 2018, – el doble de la expansión estimada para el presente año – empujada por un mayor dinamismo de México, Brasil y Argentina, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ().

Agregó que el impulso que comienza a tomar la región, se debe, en parte, al repunte en los precios de las materias primas y al aumento del comercio a nivel mundial.

"Si nuestro promedio de crecimiento para la región es de 1.1% (en 2017), el próximo año es de 2% y seguramente será jalado por las grandes economías, como México, Brasil y Argentina", sostuvo Bárcena.

Asimismo, explicó que la cifra estimada para este año, luego de dos años de contracción, se reflejará en una tasa de desempleo urbano del 9.4%, por encima del desempleo registrado en el 2016.

En dicha tasa de desempleo influye el menor aporte de la Inversión Extranjera Directa (IED), que bajaría un 5% en la región en el 2017 para sumar cuatro años de caídas consecutivas. No obstante, se espera un mejor panorama el próximo año.

"La inversión debería ser mejor que en 2017… la veo más cercana a que se estabilice en 2018", añadió la funcionaria.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS