Si en diciembre pasado se movió en centros comerciales S/ 7.500 millones, el próximo mes se debería bordear los S/ 4.300 millones, impulsado por la campaña navideña, dice Leslie Passalacqua, presidenta del gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima-CCL. (GEC)
Si en diciembre pasado se movió en centros comerciales S/ 7.500 millones, el próximo mes se debería bordear los S/ 4.300 millones, impulsado por la campaña navideña, dice Leslie Passalacqua, presidenta del gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima-CCL. (GEC)

Los efectos de la inestabilidad política no se hicieron esperar en el . La coyuntura complicó las ventas en los primeros días de noviembre, poniendo en una situación mucho más desafiante y retadora a las empresas de este sector.

Leslie Passalacqua, presidenta del gremio de la -CCL, sostiene que este tipo de circunstancias hace que el consumidor se distraiga y que baje su flujo de compra y de asistencia a las tiendas por el temor a salir [debido a las manifestaciones en las calles], lo que puede mover un poco la aguja de las expectativas del ‘retail’.

“Ahora las marcas tendrán que pensar en estrategias más agresivas (promociones y descuentos) para recuperar estos días que no han sido muy eficaces en ventas y lograr la meta de facturar este mes entre un 40% y 45% de lo registrado en noviembre de 2019”, asegura.

MIRA: Emprendedores peruanos: ¿qué sigue después de la alfabetización digital?

Hay acciones que se han tomado, incluso, para no entorpecer las campañas de e-commerce. Tan es así que, la CCL movió las fechas del Cyber Days una semana y ahora se realizará para el 23, 24 y 25 de este mes, comenta.

Esta campaña – que espera mover unos S/ 100 millones, 10% más que en julio pasado - junto al Black Friday se espera sean los gatilladores del consumo de noviembre.

RECUPERACIÓN

En general y pese a este bache, el sector retail viene recuperándose de manera progresiva y en línea a lo proyectado.

Según Passalacqua en julio, agosto y setiembre se logró estar entre un 30% y un 35% de las ventas de los mismos meses del 2019; en octubre se llegó al 45%; en octubre –pese a los acontecimientos- se espera alcanzar el mismo porcentaje. Mientras que, para diciembre la expectativa es llegar al 60% del nivel prepandemia (diciembre 2019), impulsado por la campaña navideña. “Si en diciembre pasado se movió en centros comerciales S/ 7.500 millones, el próximo mes se debería bordear los S/ 4.300 millones”, estima.

El consumo online, señala, ayudará mucho al punto que es probable que llegue a representar solo en este mes el 18% del total de la facturación de las empresas.

“Esta es una campaña distinta pues las marcas se enfrentan a un cliente distinto, que ha cambiado sus hábitos y necesidades, ya que ahora trabaja en casa, no sale mucho, requiere de ropa y calzado casual, que probablemente necesite renovar sus equipos de tecnología como PCs, laptops, tablets, cambiar de celular, que prefiera o necesite cambiar algunos objetos de su casa, entre otros”, detalla.

FORO RETAIL

En este nuevo contexto, indica la representante gremial, las empresas necesitan seguir reinventándose y no bajar la guardia para poder seguir adaptándose a este nuevo cliente y ver hacia dónde está migrando el mundo.

“Las pequeñas y grandes marcas deben analizar cómo quedó su marca después de la cuarentena, cómo ha cambiado o cambiará el formato de tiendas tras la pandemia, entre otros”, asevera.

Precisamente, menciona que parte de estos retos serán expuestos en el V Foro Internacional Retail “Afrontando los nuevos desafíos” por diversos expertos en el sector, nacionales e internacionales.

Este evento virtual se realizará los días 23 y 24 de noviembre y será gratuito. Entre los expositores destacan el mexicano Jorge Lizan quien tocará el tema “Nuevas tendencias de retail en el mundo”, el chileno Juan José de la Torre con la ponencia “Cómo rediseñar el retail en la era post COVID-19”; Ximena Vega, CEO & Founder Claridad Coaching Estratégico y Pedro Mont, director de Platanitos.

VIDEO RECOMENDADO

Francisco Sagasti asume la presidencia del Perú
Francisco Sagasti asume la presidencia del Perú

TE PUEDE INTERESAR