Tanto a nivel digital como en ventas presenciales, hay algunas acciones que pueden ayudar a retener clientes e impulsar las ventas de tu negocio.
Tanto a nivel digital como en ventas presenciales, hay algunas acciones que pueden ayudar a retener clientes e impulsar las ventas de tu negocio.

La campaña escolar ya empezó y los negocios compiten por captar nuevos clientes y retener a los que ya tienen, pues se prevé que más de 8 millones de escolares vuelvan a las clases presenciales, según lo estima el Ministerio de Educación. ¿Tienes o conoces a alguien con un negocio que aprovechará la ? Si la respuesta es sí, aquí van cinco recomendaciones para fidelizar clientes.

Antes de contemplar cómo fidelizar a los clientes, será importante analizarlos y entender si los padres de familia tienen el tiempo como para evaluar y hacer las compras físicamente o si necesitan que se les ayude a agilizar ese proceso. Así lo comenta Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow un producto auspiciado por la Cámara de Comercio de Lima.

“Si se observa que a los padres de familia les genera mucho trabajo ir a comprar los útiles, este tiene que simplificar el proceso de compra: publicar una lista de los precios de los útiles en los grupos de los colegios cercanos a la tienda, publicitar ofertas y tener más de un medio de pago”, explica el ejecutivo.

Una vez que se identifiquen los rasgos que definen a los consumidores, pueden aprovecharse las siguientes recomendaciones, para así fidelizarlos mejor.

  • Usar billeteras digitales. La mayoría de pequeños negocios tienen un QR donde pueden pagar. Después de la pandemia, la democratización de la tecnología abrió los mercados de miles de puestos, desde verdulerías, hasta quioscos de periódicos a nuevos clientes. Empezar a aceptar dinero electrónico a través de tarjetas de crédito o códigos QR aumentarán las ventas, permitirá que los clientes regresen y reducirá el riesgo de recibir billetes falsos o de dar mal el vuelto.
  • Tener presencia en redes sociales. Facebook, Instagram y las demás redes sociales, han dejado de ser simples plataformas de ocio, para convertirse en vitrinas de negocios. Los consumidores prefieren acudir a una tienda online que cuente con una serie de recomendaciones de otros usuarios, así como fotografías y ofertas de los útiles escolares a la venta.
  • Emitir comprobantes de pago electrónicos. Otorgar una boleta o factura de pago electrónico, brinda a los clientes la tranquilidad de estar comprando en un lugar seguro. Los padres de familia buscan empresas serias que garanticen productos de calidad y que tengan un respaldo fiscal ante cualquier eventualidad.
  • Despachos por delivery. En la mayoría de las familias, ambos padres trabajan para mantener el hogar, por lo que cuentan con menos tiempo de hacer compras de la lista escolar. Por ello, los emprendedores deben brindar soluciones de traslado de los útiles para asegurar que los miembros de la familia estén satisfechos y puedan dar una recomendación con otros padres de familia.
  • Especializarse en colegios. El emprendedor debe demostrar que conoce las necesidades de los colegios a los que quiere llegar y que, además, conoce las listas que se entregan en los diferentes grados escolares. “Esto ayuda al padre de familia a simplificar la tarea de comprar los útiles, puesto que no tiene que estar consultando si tiene o no tal material, sino que está seguro de que ese vendedor tiene lo que el colegio solicitó”, explica León-Velarde.

VIDEO RECOMENDADO

Romy Chang y Andy Carrión analizan formalización de investigación contra Pedro Castillo por la Fiscalía