Expertos y empresas piden debate de la iniciativa. (Perú21)
Expertos y empresas piden debate de la iniciativa. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Para contrarrestar la creciente inseguridad, el Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso un proyecto denominado 'Ley contra el crimen organizado'.

La iniciativa, lejos de generar expectativas positivas, ha despertado la preocupación del sector privado.

¿Por qué? Según la , la propuesta pone "en el mismo saco" los delitos como homicidio, secuestro y genocidio junto con las faltas tributarias y ambientales", refirió Samuel Gleiser, presidente del gremio.

AFECTA LA COMPETITIVIDADEsto implicaría que los investigados por faltas tributarias y ambientales sean sometidos al levantamiento del secreto bancario; así como a la suspensión preventiva de derechos como el cierre de locales.

"Las medidas podrían llevar a la quiebra a cualquier empresario que solo afronte un proceso de investigación", afirmó.

Por su parte, el tributarista Sandro Fuentes advirtió que la propuesta implica un obstáculo a la competitividad y desvirtúa el concepto de seguridad.

Actualmente, los delitos tributarios son sancionados con la Ley Penal Tributaria, que data de 1996 y ordena hasta 12 años de cárcel.

Por ello, el tributarista Jorge Manini sugiere "mantener técnicamente separadas" la Ley Penal Tributaria del proyecto del Ejecutivo.

TENGA EN CUENTA

- Demasiados cambiosEl penalista Mario Amoretti dijo que no se puede hacer tanta modificación al Código Penal. Desde 1991 lleva ya 500 cambios.

- Clima de inversiónCon esta propuesta, se resta seguridad jurídica a las inversiones en el país, anotó Amoretti.