La Liga 1 comenzará el 26 de enero (Fotos: Universitario y Alianza).
La Liga 1 comenzará el 26 de enero (Fotos: Universitario y Alianza).

La nunca acaba en la última fecha; al contrario, siempre se extiende hasta el siguiente año por los constantes reclamos, como ya lo demostró el en reiteradas oportunidades y esta no es la excepción.

Como se sabe, ante el apagón de Matute luego de que Alianza perdiera la final en su casa, la Comisión Disciplinaria de la FPF (CD) suspendió el Alejandro Villanueva por siete meses con una sanción que demoró dos semanas en conocerse.

MIRA: ¡Golpe bajo! Loco Vargas le saca en cara a Cuto que él sí jugó la Champions (VIDEO)

Pues, el mismo tiempo ha demorado el reclamo blanquiazul en las oficinas de la Federación Peruana de Fútbol, pero esta vez sin respuesta alguna. Silencio absoluto del ente que representa a todos los clubes del fútbol peruano.

Sobre esto, Perú21 conversó con el abogado deportivo Jaime Talledo De Lama, quien nos dio mayores alcances sobre el uso (y respeto) del reglamento, así como el trabajo constante que debería de tener la CD para no restarle prestigio al torneo.

“El reglamento existe para eso. Ante situaciones como, por ejemplo, la de las bengalas (en el Monumental y en Matute), la Comisión debería de sancionar de oficio a ambos y no estar esperando a que alguien denuncie”, explicó el socio líder del área de derecho deportivo de Stucchi Abogados.

Luego, el especialista advirtió que este tipo de actitudes de los que deberían de impartir justicia a lo largo del campeonato -simplemente- le hacen perder valor comercial al balompié nacional y, por qué no, hasta posibles nuevos auspiciadores.

“Esto genera un perjuicio general a la industria del fútbol peruano porque nunca se terminan de cerrar cosas del año pasado. Así dan la imagen de que la FPF y sus órganos no están trabajando en el momento que deben para que, precisamente, no se den este tipo de conflictos”, sentenció.

De esta forma, queda claro que, como le pasó a la San Martín, Carlos Stein, Sport Boys, Municipal y tantos otros, el actuar tarde o ni siquiera actuar cuando se ven faltas leves, moderadas o graves generan más problemas que soluciones a la larga. El TAS no puede estar enmendando siempre la plana.


¿Qué reclama Alianza?

En el reclamo, Alianza Lima evidenció siete hechos de violencia en los que la Comisión Disciplinaria “debió de actuar de oficio”, pero no lo hizo. Estos sucesos transcurrieron entre las finales femenina y masculina del 2023 ante Universitario.

Agresiones en las tribunas a familias y personas que -presuntamente- no eran hinchas del club local, lanzamiento de objetos hacia la banca de Alianza, uso de bengalas, amenazas de muerte, incitaciones a la violencia y festejar / “provocar” con banderas cremas en el Alejandro Villanueva fueron algunas de las principales quejas.


Ferrari responde al reclamo de Alianza:

“Me parece gracioso (el reclamo de Alianza Lima). Bueno, nosotros también vamos a evaluar las ocurrencias del año 1989, 1990 y 1991 porque parece que así quieren jugar ellos. ¡Contra todo y contra todos siempre!”, ironizó Jean Ferrari.

Esta respuesta del administrador de Universitario de Deportes se da por el destiempo del reclamo de los aliancistas, ya que este, a pesar de que ocurrió el 29 de diciembre cita sucesos que vienen desde setiembre del 2023.


VIDEO RECOMENDADO:

ABOGADO DE PEDRO CASTILLO adoctrina niños con ideología política de odio