(Foto: REUTERS/Phil Noble)
(Foto: REUTERS/Phil Noble)

El está afectando a miles de sectores económicos en el mundo y el deporte no es una excepción a la regla. Campeonatos y totalmente parados, así como sus respectivas transmisiones hacen que el movimiento de dinero en el deporte esté paralizado.

En ese sentido, un informe realizado por una empresa especializada en marketing deportivo, Euromericas Sport Marketing, indicó que las pérdidas en esta industria ascenderán a unos 640.000 millones de dólares.

“Si hubiera una leve mejora del virus, las únicas soluciones posibles son los partidos a puertas cerradas, y el uso de los sistemas de streaming generando contenido directos”, considera el CEO de la compañía, el argentino Gerardo Molina, quien también indicó que la industria deportiva se dirige directamente a “un crack financiero”.

Según el informe ‘La pandemia mundial en el deporte’, los factores que explican la caída están relacionados con la pérdida en ingresos por entradas vendidas en los estadios, donde también se ven afectados el merchandising y la comida, la caída en los derechos de transmisión de TV, la falta de movimiento en las empresas de apuestas deportivas y los contratos de patrocinios. La competencia de fútbol que más dinero perderá será la Premier League, con un valor estimado en 1.500 millones de euros.

Más atrás le seguirán La Liga, competencia de la primera división del fútbol español, con 800 millones de euros, y la Bundesliga, con 700 millones. Luego están la Serie A de Italia y la Ligue 1 de Francia, con 550 y 460 millones, respectivamente.

Ver Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se posponen hasta el 2021 por la propagación del #coronavirus

LO QUE PIERDE JAPÓN

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, anunciado este martes, se presenta como un duro golpe más para la economía japonesa este año, aunque el mayor impacto procederá más bien de la crisis mundial generada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Aa finales de 2019, los organizadores habían estimado que el coste total de la organización de los Juegos de Tokio (24 julio-9 agosto) debía elevarse a más de un billón de yenes (unos 11.500 millones de euros) por parte de los japoneses. Esa factura se repartía entre la ciudad de Tokio (597.000 millones de yenes), el Comité de Organización local (603.000 millones de yenes) y el Estado central (150.000 millones de yenes). Sin embargo, la implicación financiera del gobierno central sería en realidad diez veces mayor, de más de un billón de yenes, según la Comisión de Verificación de Cuentas de Japón, que opta por tener en cuenta todos los gastos desde que la sede de los Juegos fue atribuida a Tokio en 2013.

La mayor parte de las inversiones, especialmente la construcción de nuevas instalaciones deportivas, ha sido ya realizada y ha contribuido ya al Producto Interior Bruto (PIB) nacional en los últimos años.

El aplazamiento de los Juegos Olímpico debe conllevar por contra una caída para el sector del turismo y del consumo en general, que ya se encuentra en crisis desde hace meses.

La actividad turística en el país comenzó a sufrir a mediados del año pasado por las tensiones históricas reavividas entre Tokio y Seúl, que provocó un boicot masivo a Japón por parte de los turistas surcoreanos, el segundo mayor contingente de visitantes extranjeros al país nipón, únicamente superado por los chinos.

Con la pandemia del nuevo coronavirus este año, Japón -de acuerdo con AFP- se encuentra a la vez privado de turistas de Corea del Sur y de la China continental, que representaron nada más entre ellos dos la mitad de los 31,9 millones de visitantes extranjeros en el país en 2019.

OTROS DEPORTES AFECTADOS

En EE. UU., la primera competencia damnificada es la NFL (fútbol americano), con 1.700 millones de dólares. La NBA verá reducidas sus arcas en 1.600 millones, mientras que el béisbol resignará 1.500 millones. En su conjunto, contabilizando el hockey sobre hielo, la MLS y el Nascar, todas las ligas estadounidenses perderán 6.800 millones de dólares.