(Foto proporcionada por el Icpna)
(Foto proporcionada por el Icpna)

Nieves escapó lo más rápido que pudo, corriendo como si no hubiera mañana. Saltó un muro que la llevó al jardín de una casa que, al parecer, estaba vacía. Se encontró con cientos de plantas y flores magníficas, junto a unas plantaciones de maíz y un corral con gallos. Nieves, una joven afroperuana de 15 años, escapaba de un destino que no había elegido: un matrimonio arreglado con un músico a quien ella califica como violador.

Pero lo que encontró en ese jardín fue algo que le cambiaría la vida para siempre. Ahí conoció a Amparo, una curtida criadora de gallos de pelea que, gracias a una serie de conocimientos ancestrales, podría tener la llave de la libertad de la joven, protagonista de Sadhaka, puesta en escena de Sala de Parto, en coproducción con el Icpna.

Situada en el distrito chinchano de El Carmen y complementada con música hecha especialmente para la obra, la historia propone un vistazo de la cosmovisión afrodescendiente de nuestro país, que es contada con las actuaciones de un elenco afroperuano.

“La idea de la obra surgió en una conversación que tuve con Luis Sandoval (parte del elenco). Él me contó sobre su madre y el huerto que tenía lleno de plantas. La imagen de Amparo apareció en ese momento y le prometí escribir una obra que se inspirara en su relato”, explica Luis Alberto León, quien codirige Sadhaka junto a Ana Chung. La pieza teatral fue escrita por Alberto y Enrique León.

Esta puesta en escena es un interesante y necesario regreso a las tradiciones del universo afroperuano, que aún son miradas de soslayo o simplificadas.

VIAJE EXISTENCIAL

Otro enfoque de la obra descansa en la importancia de Amparo, una mujer sabia que parece tener las respuestas a cualquier duda. Gracias al vínculo que se genera entre las dos mujeres, es que la adolescente emprende un viaje como aprendiz, aspirante o sadhaka (quien sigue cierta forma de vida) para explorar, equivocarse y vivir.

Como señala la actriz Tatiana Espinoza, quien interpreta a la madre de Nieves, la puesta en escena también es un “homenaje a todas esas madres y abuelas que, con su conocimiento de lo natural, eran capaces de guiarnos”.

Sadhaka es un tributo a la cultura afroperuana, que es rica, significativa y que pervive de generación en generación, venciendo obstáculos. Acompañemos a Nieves a encontrarse; tal vez da pie para que empecemos nuestra propia búsqueda.

DATOS

- Sadhaka se puede ver de jueves a sábado, a las 8 p.m., en el auditorio del Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). Va hasta el 7 de marzo. Entradas a S/55.

- Elenco: Tatiana Espinoza, Rosario Goyeneche, Cecilia Monserrate, Luis Sandoval y Osiris Vega.