Evan Whitten como Alex en la película "Chupa" (Foto: Netflix)
Evan Whitten como Alex en la película "Chupa" (Foto: Netflix)

¿Podemos encariñarnos con un monstruo?, ¿encontrar empatía con la criatura y ayudarle a resolver sus problemas? A pesar de verlos inicialmente con cierto temor, en el momento en que encontramos similitud con ellos, podemos ver nuestros problemas reflejados, despertando una sincera solidaridad. Esta fórmula se ha podido ver incontables veces en otras películas clásicas familiares (ET, Lilo y Stitch, Mi mascota es un monstruo, Cómo entrenar a tu dragón) y ahora con Chupa, estrenada en , tenemos una historia que refresca.

MIRA: Nuevas series y temporadas que surgirán en Netflix en el mes de Abril

La trama nos muestra a Alex (Evan Whitten), un niño de ascendencia mexicana que se encuentra afincado en Estados Unidos. Para intentar reconectar con su familia, su madre le recomienda viajar a México, donde se encontrará con sus primos y con su abuelo (Demián Bichir). Una vez con ellos, descubrirá detalles interesantes no solo sobre su familia, sino también sobre la misteriosa Chupa, una adorable cría de chupacabra que encuentran accidentalmente por el camino. Deberán proteger a esta criatura ya que es buscada por científicos con objetivos cuestionables.

Tenemos una historia que estructuralmente hemos visto antes, pero el encanto de estas narraciones justamente recae en su sencillez, lo que permite que pueda ser adaptada a nuevos contextos, pero con distintos matices.

Amistad. Alex descubrirá similitudes entre él y la criatura que acaba de encontrar. (Foto: Netflix)
Amistad. Alex descubrirá similitudes entre él y la criatura que acaba de encontrar. (Foto: Netflix)

NI DE AQUÍ NI DE ALLÁ

En Chupa, el contexto que ayuda a diferenciar esta historia del “niño y su mascota” es que la narrativa enfoca parte de su historia en la alienación que siente Alex por sus orígenes. Es rechazado en los Estados Unidos, pero tampoco siente conexión alguna con México. Es una situación común para muchos hijos de inmigrantes: la ausencia de pertenencia. Viendo que la comunidad latina continúa creciendo considerablemente en EE.UU., era necesario que esta realidad se viese cada vez más reflejada en sus historias de fantasía. Este aspecto ayuda a mantener la historia nueva y relevante.

Además de ello, la trama tiene mucho encanto en sí misma. El diseño de la criatura es genuinamente adorable y las escenas de la familia interactuando ayudan a cargar con el corazón de la cinta. Alex llega a adorar a México porque ve en Chupa los mismos dilemas que lo atormentan a él.

Tierna, simple, pero con una importante moraleja. Chupa llega a modernizar esta historia clásica de la amistad entre un niño y una criatura para generaciones contemporáneas.

DATOS

- La figura del chupacabras es una de las leyendas latinoamericanas más conocidas en todo el mundo.

- La cinta está dirigida por Jonás Cuarón, es el hijo del aclamado director y ganador del Óscar, Alfonso Cuarón.

- Chupa ocupa los primeros lugares del ránking peruano de las películas más vistas en Netflix.

- Está protagonizada por Demián Bichir, Evan Whitten,Christian Slater.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Christina y Los Subterráneos
Christina y los subterráneos. Video Javier Zapata

TAGS RELACIONADOS