Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.
Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.

Por Aron Ramírez Mendieta

Se abren los caminos rumbo a las profundidades de la mitología amazónica, donde cada símbolo representa un hilo que teje los secretos e historias de la cosmovisión chamánica en tierras peruanas. Ensamblada bajo la complejidad de investigaciones sobre las expresiones visionarias locales, la muestra La otra verdad, propuesta del artista limeño , expone mitos andino-amazónicos a través de veinte lienzos que generan un vínculo entre el arte y lo sagrado. En complicidad con una mirada creativa, este universo mítico expone su esencia gracias a alegorías animales, con las presencias del jaguar, cangrejo, escorpión y cóndor.

Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.
Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.

La maestría de la exposición resalta el significado detrás de sus representaciones animales, que portan sentimientos y mensajes que varían bajo la interpretación del público. Los simbolismos ancestrales de dicha cultura retratan a la serpiente como un ícono de sabiduría, en medio de una conexión entre la realidad y el cosmos; al escorpión, que reta la realidad y manifiesta la dualidad terrestre entre la vida y la muerte; al jaguar alado, en modo de reencarnación del instinto humano para adentrarse en lo desconocido; al cangrejo, en apoyo de sus tenazas para exhibir la unión de lo primitivo y la esencia ancestral; y al cóndor, como una clásica señal de libertad y elevación espiritual.

Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.
Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.

Según Chávez, su talentosa mirada se ubicó en las leyendas amazónicas desde hace más de dos décadas. “El arte y el conocimiento chamánico de la nación shipibo-konibo fue lo primero que me llevó por ese camino, que comenzó hace más de 20 años y que, en esta exposición, busco sintetizar a través de alegorías visuales en obras de mediano y gran formato”, dice a Perú21 el artista de 46 años.

MIRA: SoledadES que sanan [Muestra fotográfica]

ESPEJO DE COSTUMBRES

Más allá de concentrarse en conceptos ancestrales de la cultura shipibo-konibo, la muestra apunta problemáticas históricas de un Perú resentido con su propia sociedad, en medio de un divorcio social que se vive hasta nuestros tiempos. “En una de las obras emblemáticas de la exposición figura un otorongo negro enfrentándose a una anaconda, que hace alusión a la condición de conflicto y confrontación que pareciera ser parte de nuestra identidad nacional, pues nuestra historia está marcada por episodios dramáticos de polarización. Durante su creación, descubrí un mural que mandó a pintar Mateo Pumacahua tras vencer a Tupac Amaru II, que muestra a un puma enfrentando a una serpiente. Fue revelador encontrar una escena semejante a la que yo estaba trabajando para hablar de la identidad peruana”, explica Harry Chávez.

Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.
Muestra de arte: Almas del mundo amazónico.

Esta exposición estará disponible hasta el domingo 7 de enero, de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., en el Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores (Av. José Larco 770). El ingreso es libre. Bienvenidas sean nuestras tradiciones ancestrales.

Datos:

-Harry Chávez estudió Humanidades y Arte en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la escuela de arte de la Universidad Dankook, en Corea del Sur.

-Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en EE.UU., España, China, Argentina, entre otros países.

-La colección visual de Harry Chávez incluye la participación especial de la autora shipibo-koniba Olinda Silvano como coautora de una de las piezas.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Fans21: Lo mejor y lo peor del 2023