Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un merecido homenaje a uno de los grandes novelistas de la corriente indigenista en el Perú. El Poder Judicial presenta una edición de colección de las novelas de , el reconocido y recordado escritor, político y periodista peruano.

'La serpiente de oro' (1935), 'Los perros hambrientos' (1939) y 'El mundo es ancho y ajeno' (1941) son los textos que han sido incluidos en esta saga, la cual será presentada hoy a las 3:00 p.m. en la Feria Internacional del Libro de Lima.

Estará en la presentación el encargado de esta novedosa edición, el magistrado supremo Francisco Artemio Távara Córdova, Nécker Salazar Mejía, Carlos Calderón Puertas y Ciro Alegría Varona, catedrático, filósofo, decano de la Escuela de Posgrado de la PUCP e hijo del escritor.

(Poder Judicial)
(Poder Judicial)

HOMENAJE A UN GRANDE

Ciro Alegría realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como profesor al entonces joven poeta César Vallejo.

Alegría, periodista de profesión, fue uno de los representantes más destacados del 'Grupo Norte', agrupación intelectual que reunió a una buena parte de literatos, artistas, filósofos, políticos e intelectuales de diversa índole del norte del Perú. 

También incursionó en la política nacional, formando parte de APRA y Acción Popular. Sus textos solían estar marcados por un deseo de dar a conocer la opresión y las diferencias sociales en el país.

Falleció el 17 de febrero de 1967 en Chaclacayo. Un derrame cerebral fue la causa de la muerte de Alegría, a los 58 años.

TAGS RELACIONADOS