Estudio revela presencia de microplásticos en testículos de humanos y perros.
Estudio revela presencia de microplásticos en testículos de humanos y perros.

Un nuevo estudio enciende las alarmas, tras hallarse en testículos de hombres y animales. Este hallazgo genera la duda si la presencia de estos objetos afecta en la .

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Nuevo México, que estuvo liderado por Xiaozhong Yu. Los investigadores analizaron los testículos de cadáveres de humanos y perros para investigar la presencia de microplásticos en el sistema reproductor masculino y su posible vinculación con el escaso recuento de espermatozoides.

MIRA: ¿Adiós a la resaca?: Investigadores desarrollan un hidrogel contra la intoxicación por alcohol

En ese sentido, el equipo evaluó 47 testículos animales y 23 de humanos. En todos ellos se encontró 112 tipos de microplásticos. De acuerdo a la investigación, el nivel medio de microplásticos hallados en perros fue de 122,63 µg/g, mientras que de 328,44 µg/g en humanos

Asimismo, también se evaluó el peso de los genitales y recuento de espermatozoides en perros, donde se halló una correlación negativa entre polímeros específicos como PVC y PET y el peso normal de los testículos.

Esta revelación, que fue publicada en la revista Toxicological Sciences, determinó que existen “posibles consecuencias en la fertilidad masculina”. No obstante, el estudio no profundiza en ello y deja abierta la puerta al debate e investigaciones sobre implicancias más concretas.


¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son partículas menores a 5 milímetros. Es decir, son de tamaños tan pequeños que, muchas veces son imperceptibles. Incluso, hay plásticos de tamaño nanométrico que pueden atravesar las membranas celulares.

La presencia de estas partículas en el organismo pueden generar alteraciones y malfuncionamientos como desórdenes alimenticios y reproducción, alteraciones en el metabolismo energético, cambios en la fisiología hepática, entre otros.

Estos materiales son producidos por la degradación de los residuos plásticos. Es decir, se encuentran en casi todos los ecosistemas ante el uso generalizado de este material.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Revive lo mejor de la Maratón Lima 42k