El cáncer de páncreas mata a 1,227 peruanos al año según Liga Contra el Cáncer. (Getty Images)
El cáncer de páncreas mata a 1,227 peruanos al año según Liga Contra el Cáncer. (Getty Images)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El es uno de los más mortales debido a que son los más difíciles en ser detectados, y en el Perú se registran 1262 nuevos casos cada año, según informa la .

Al menos 1227 peruanos mueren de los más de 1260 casos registrados de este tipo de cáncer que es comúnmente confundido con alguna enfermedad gastrointestinal. Aproximadamente, el 80% de diagnósticos de cáncer de páncreas son detectados en estadios ya avanzados, lo que le deja a los pacientes un promedio de vida de 6 meses.

"Los síntomas que presenta el cáncer de páncreas son confundidos en la mayoría de veces como una enfermedad gastrointestinal, lo cual se debe, en parte, a que las personas no conocen con exactitud la ubicación del páncreas y no identifican la procedencia real de los síntomas que padecen", refirió Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer.

Cáncer de páncreas (Getty Images)
Cáncer de páncreas (Getty Images)

Con motivo del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Páncreas (16 de noviembre), distintas instituciones y centros médicos especializados en el tratamiento de esta enfermedad lanzarán la campaña '¿Sabes dónde está el páncreas?', la cual tiene como objetivo informar a la población y tomar medidas preventivas.

“Podemos prevenir el cáncer de páncreas evitando los factores de riesgo y teniendo un estilo de vida saludable: cuidando nuestro peso, eligiendo alimentos sanos como vegetales y frutas frescas y, evitando carnes rojas, así como los alimentos altos en grasa o azúcares”, agrega Adolfo Dammert.

Esta enfermedad representa la sétima causa de muerte por cáncer en el mundo y tiene mayor incidencia en personas de edad avanzada. Principalmente puede presentar dolor abdominal, pérdida de peso, anemia, ictericia o coloración amarillenta en piel y ojos. De presentar estos síntomas, se debe acudir al inmediatamente al oncólogo.


En nuestro país, cada año se registran 1,262 nuevos casos de cáncer de páncreas, entre hombres y mujeres, y casi todos —1,227— terminan en la muerte. Si bien este tipo de cáncer suele ser uno de los menos frecuentes, es uno de los más difíciles de ser detectados de manera temprana y, por ende, uno de los tipos de carcinoma más letales que se conocen.

“Los síntomas que presenta el cáncer de páncreas son confundidos en la mayoría de veces como una enfermedad gastrointestinal, lo cual se debe, en parte, a que las personas no conocen con exactitud la ubicación del páncreas y no identifican la procedencia real de los síntomas que padecen. Por ello, por el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Páncreas a celebrarse el 16 de Noviembre, la Liga Contra el Cáncer, la Sociedad Peruana de Oncología Médica, Aliada, Oncosalud, y la Clínica Internacional se unen para lanzar la Campaña “¿Sabes dónde está el páncreas?” con el objetivo de crear conciencia y generar cultura preventiva de la enfermedad a través de estilos de vida saludable”, señaló Adolfo Dammert, Presidente de la Liga Contra el Cáncer.

Cabe destacar que aproximadamente el 80% de diagnósticos de cáncer de páncreas son detectados en estadios ya avanzados, y los pacientes diagnosticados con esta enfermedad presentan una sobrevida promedio de 6 meses antes de su fallecimiento.

La campaña “¿Sabes dónde está el páncreas?” busca informar a la población sobre la enfermedad y su ubicación en nuestro cuerpo, con el propósito de generar una cultura de prevención. Así, los peruanos podrán tomar conciencia y unirse a la campaña a través de los hashtag: #YoSeDondeEstaMiPancreas y #DiaMundialdeCancerdePancreas”.

“Podemos prevenir el cáncer de páncreas evitando los factores de riesgo y teniendo un estilo de vida saludable: cuidando nuestro peso, eligiendo alimentos sanos como vegetales y frutas frescas y, evitando carnes rojas, así como los alimentos altos en grasa o azúcares”, resaltó Adolfo Dammert.

El cáncer de páncreas representa la séptima causa de muerte por cáncer en el mundo y tiene mayor incidencia en personas de edad avanzada. También suele darse en jóvenes, pero con menor frecuencia. Generalmente puede presentar dolor abdominal, pérdida de peso, anemia, Ictericia o coloración amarillenta (piel y ojos).