La investigación fue publicada en la revista Progress in Neuropsychopharmacology and Biological Psychiatry
La investigación fue publicada en la revista Progress in Neuropsychopharmacology and Biological Psychiatry

Un reciente elaborado por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), detalló cómo el en la adolescencia y la juventud, sin llegar a ser una adicción, se liga a una serie de cambios emocionales, cognitivos y cerebrales que pueden llevar a esta población más vulnerable a una adicción futura.

La investigación, publicada en la revista Progress in Neuropsychopharmacology and Biological Psychiatry, puede ser de gran ayuda para prácticas en servicios sociales y sanitarios que se enfoquen en la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, así como un avance en la detección precoz de jóvenes en riesgo.

MIRA: Funcionarios y entidades públicas no podrán bloquear a usuarios en Twitter

“Además, nuestros datos muestran cómo los cambios a escala cerebral son superiores en los chicos con consumo de riesgo en comparación con las chicas, destacando una posible mayor vulnerabilidad”, aseguran los autores del estudio publicado.

alcohol
alcohol

Realización del estudio


El trabajo del equipo de la UAM analizó las puntuaciones, el rendimiento en diferentes pruebas neuropsicológicas y la actividad cerebral eléctrica en reposo de 82 jóvenes con una media de 18 años.

Se usaron cuestionarios centrados en aspectos de regulación emocional e impulsividad, y llevaron a cabo una extensa evaluación neuropsicológica en la que se analizó su rendimiento en pruebas atencionales, de memoria y de funciones relacionadas con la planificación, la flexibilidad mental o la toma de decisiones.

Para el análisis de la actividad cerebral, se usó un electroencefalograma que, de forma no invasiva y mediante electrodos situados en el cuero cabelludo, permite conocer la actividad eléctrica del cerebro en zonas corticales.

“Mediante esta técnica analizamos la ratio entre dos patrones de onda cerebral (theta/beta) que varios trabajos han relacionado con impulsividad y bajo control cognitivo”, indicaron los autores.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Abogado de Nicanor Boluarte
Abogado de Nicanor Boluarte