3M invita a todas las mujeres interesadas en postular, a partir del 3 al 31 de octubre del presente año. (Foto: referencial / GEC)
3M invita a todas las mujeres interesadas en postular, a partir del 3 al 31 de octubre del presente año. (Foto: referencial / GEC)

En los últimos años se incrementó la visibilidad y el reconocimiento de las en áreas científicas, pero a nivel global el número de es muy reducido. De acuerdo con el registro de investigadores, Renacyt, solo el 31% del cuerpo de investigadores peruanos son mujeres, y el 61.8% de ellas se desempeña en.

Es por ello, que con el objetivo de reconocer el papel de las mujeres en el campo científico y de la innovación, 3M anuncia su tercera edición de ‘25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica’, iniciativa que, desde su creación en 2020, reconoce investigadoras que han impulsado proyectos en el ámbito científico en América Latina.

Con este reconocimiento, se busca reducir las brechas de género y brindar mayor visibilidad a las mujeres en áreas científicas, con el objetivo de mostrar la importancia de su participación en áreas que durante mucho tiempo se consideraron exclusivas para el género masculino.

MIRA: Elecciones 2022: Joven de 19 años es el virtual teniente alcalde de Pueblo Libre

Por ese motivo, 3M abre la convocatoria de su tercera edición en los países de Latinoamérica, e invita a todas las mujeres interesadas en postularse a través de su página a partir del 3 al 31 de octubre del presente año. Las participantes que deseen postularse a esta tercera edición deberán cumplir con el siguiente perfil:

  • Ser mujer, mayor de edad, nacida y con formación y/o residencia en algún país de Latinoamérica.
  • Tener la autoría o haber participado liderando al menos un proyecto que cuente con al menos un prototipo/prueba piloto de la idea de innovación científica basado en la filosofía STEM.
  • Es fundamental tener documentación que valide la propiedad intelectual y/o de fe institucional de la participación en el proyecto con el que se postula.
  • Tener pasión de comunicar y dar visibilidad a la ciencia desde la perspectiva femenina; y principalmente, que apoye a empoderar a las mujeres en el campo de las disciplinas STEM.

Algunos de los criterios de evaluación a considerar son: Potencial de impacto social directo o indirecto en la región, innovación y viabilidad del proyecto; madurez de la idea, demostrada en los resultados de pruebas/piloto iniciales; capacidad y experiencia de la candidata para desarrollar el proyecto presentado.

“Uno de nuestros objetivos como compañía de innovación y ciencia, es continuar impulsando la conversación respecto de la importancia de la diversidad de género en áreas científicas. Queremos que las nuevas generaciones de niñas se inspiren a través de profesionales en el ámbito, y vean que también pueden aportar con grandes visiones a la sociedad y a su comunidad”, comentó Adriana Rius, directora de comunicación y marca para 3M Latinoamérica.

Las 25 científicas reconocidas se darán a conocer el 11 de febrero de 2023, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Asimismo, tendrán acceso y formarán parte de una plataforma de visibilidad que comprende la inclusión de sus proyectos en el libro conmemorativo de ‘25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica’, visibilidad de su proyecto y trayectoria con los medios regionales de Latinoamérica.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo "Un Presidente incompetente" afirma The Economist
El último análisis del semanario The Economist concluyó que Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado. Además, Marina de Guerra rechaza a quienes reivindican a terroristas. También, conozca la historia de Súmac Pacha. Y, potencias mundiales reaccionan ante anexión de territorios ucranianos a Rusia.