En la telenovela Carrusel, dos actores interpretaron al portero Fermín (Foto: Televisa)
En la telenovela Carrusel, dos actores interpretaron al portero Fermín (Foto: Televisa)

es y seguirá siendo para muchas personas que vieron la telenovela infantil mexicana, allá por los años 1989 y 1990, la mejor de todos los tiempos debido a las historias, aventuras y travesuras de los estudiantes del segundo grado de la Escuela Mundial.

MIRA: Los niños de origen extranjero de Carrusel

Cómo olvidar el carisma e inocencia de los pequeños que interpretaron a los personajes de esta serie. Si bien, cada uno caracterizaba a alguien muy particular, cuando recordamos al noble Cirilo, a la traviesa Valeria, al bromista Pablo, a la romántica Laura, al estudioso Daniel, a la presumida María Joaquina, al soberbio Jorge del Salto, entre otros, nos invade una gran nostalgia.

Pero en la novela, además de estos niños había adultos que representaban a la maestra Ximena, la directora Orraca, la profesora de música Matilde, los padres de los alumnos y más, quienes cumplieron roles muy importantes. Si bien, alguno de ellos fueron víctimas de sus travesuras, hubo un actor que varios recordamos con mucho cariño.

MIRA: ¿Qué pasó con la directora Felicia Orraca de Carrusel”

Nos referimos a Fermín, el portero del plantel, quien llamaba a los escolares “pequeñas palomitas”. Y aunque aquel adulto mayor nos causaba demasiada ternura, de un momento a otro dejó de aparecer en la telenovela y fue cambiado. A continuación, te contamos la razón por la que otro actor ingresó en su reemplazo.

LA PARTICIPACIÓN DE FERMÍN EN “CARRUSEL”

Fermín era el personaje de la serie infantil que se robó los corazones de los televidentes, pues con su paciencia y la forma cómo transmitía tranquilidad a los estudiantes, se ganó su admiración y confianza.

Muchos lo recordamos cuando la maestra Ximena dejaba a sus niños bajo el cuidado del portero porque debía ausentarse un breve tiempo para solucionar algún problema o ante el llamado de la directora Orraca. Y aunque trataba en lo posible de mantener el orden dentro del aula, sus “pequeñas palomitas” se salían con la suya y causaban alboroto.

Un capítulo que marcó a varios fue el momento que cae enfermo por una fuerte gripe y causó preocupación en todos, motivo por el cual David Ravinovich tuvo que sacrificar a su amada mascota, una tortuga, para hacer una sopa y curar a su amigo Fermín.

  • Video donde sale Fermín, interpretado por Augusto Benedicto.

O cuando ayudaba a los menores a realizar algunas acciones de bondad como poner una escalera dentro de la escuela para que pudieran pasar a la casa que se encontraba a espaldas de la Escuela Mundial y así visitar a Clementina, una menor que vivía con sus tías, quienes la aislaron luego de que sus padres sufrieran un accidente. Pero no todo salió como esperaban, pues Jorge del Salto al enterarse de ello, llamó anónimamente a la directora, quien al descubrirlo lo despide.

También lo recordamos el instante que sale en defensa de Cirilo ante la acusación de Jorge del Salto, quien asegura que Cirilo soltó ratas en la escuela, algo que hizo poner los pelos de punta y entrar en desesperación a Orraca.

  • Video donde sale Fermín, interpretado por Armando Calvo.

Así como estas, hay muchas más historias en las que intervino Fermín y que de seguro recuerdan todos con añoranza.

¿POR QUÉ CAMBIARON A FERMÍN?

Cuando empezó “Carrusel”, el papel de Fermín era interpretado por Augusto Benedicto, quien supo ganarse a la audiencia en cada episodio. Sin embargo, de un momento a otro dejó de aparecer en las pantallas y fue reemplazado por Armando Calvo.

El cambio generó sorpresa en los seguidores de la serie mexicana, quienes no se explicaban el porqué de su salida.

Y aunque muchos especularon que Benedicto había fallecido en plenas grabaciones, esa información era falsa; pues la emisión del último capítulo de la telenovela fue el 1 de junio de 1990 y él falleció el 19 de enero de 1992.

Lo cierto es que hasta ahora se desconocen las causas reales de su cambio, pero podría ser por su resquebrajado estado de salud, ya que falleció a causa de una grave dolencia pulmonar.

A pesar del cambio que surgió, los televidentes se mostraron fieles a la telenovela infantil y no se perdió ninguno de los 358 episodios.

¿QUIÉN FUE AUGUSTO BENEDICTO, “FERMÍN 1″?

Augusto Pérez Lías, más conocido como Augusto Benedicto, nació en Alicante, España, el 20 de diciembre de 1909 y murió en Ciudad de México el 19 de enero de 1992. Él fue un actor español que desarrolló la mayor parte de su carrera en México; además fue escritor.

En Barcelona se inició en el teatro estudiantil. Se graduó en derecho en 1936. En febrero de 1939 fue confinado en un campo de concentración en Francia, cinco meses más tarde arribó al puerto de Veracruz como refugiado a bordo del celebérrimo Mexique y un año después obtuvo la naturalización.

Aunque era abogado no pudo ejercer en México y trabajó primero como visitador médico, luego como publicista de unos laboratorios farmacéuticos.

Cipriano Rivas Cheriff, hombre de teatro español, también refugiado, lo invitó a representar un papel en la obra de teatro “Esquina peligrosa”, debutando en 1948. A los pocos días de iniciarse la temporada renunció a su empleo para entregarse de lleno a la actuación. A finales de la década del 40 debutó en el cine y a principios de la década de 1960 en la televisión. Falleció a los 82 años.

¿QUIÉN ERA ARMANDO CALVO, “FERMÍN 2″?

Armando Pascual Calvo Lespier nació en San Juan, Puerto Rico, el 25 de diciembre de 1919 y falleció en Ciudad de México el 6 de julio de 1996. Fue un actor que trabajó en el cine de España, México e Italia con gran éxito.

Fue miembro de una estirpe dedicada al teatro, donde también tiene triunfos significativos, logrando tener prestigio y popularidad en todos los lugares en que trabajó.

Entre sus anécdotas contó que cuando llegó a México le pidió a María Tereza Montoya que lo presentara con el público mexicano y lo hizo debutar en “Don Juan Tenorio”, papel que le quedaba a la perfección debido a la fama de rompecorazones que tenía.

Tuvo que sustituir a su compatriota Jorge Mistral en la teleserie mexicana “Hermanos Coraje” (1972), ya que este último se suicidó antes de terminar el proyecto cuando se le hizo el diagnóstico de cáncer de estómago en estado terminal.