Redes Sociales (Foto:Pixabay)
Redes Sociales (Foto:Pixabay)

Las han aceptado adherirse a las nuevas reglas de la en lo que concierne a combatir la que surge en el Internet. Google, Twitter, Meta (, ), Tiktok y otros han aceptado cumplir con este trato.

En total 34 empresas han aceptado adherirse a las nuevas reglas; su mayor propósito siendo la eliminación de noticias falsas, propaganda y cuentas bot de la red.

MIRA: Facebook ha estado extrayendo datos de pacientes de hospitales en Estados Unidos

El código de prácticas de la Unión Europea trae consigo varios compromisos, que las redes sociales deberán asumir. Algunos ejemplos serán el poder cortar ingresos económicos a páginas que difundan noticias falsas, ampliar la verificación de datos en todo el bloque europeo; y facilitar el reconocimiento de anuncios políticos para hacerlos más transparentes ante los usuarios.

Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha hablado sobre esta estrategia: “Este nuevo código contra la desinformación llega en un momento en que Rusia la está utilizando como arma en su agresión militar contra Ucrania, pero también cuando vemos ataques a la democracia en general. Ahora tenemos compromisos muy importantes para reducir el impacto de la desinformación en línea y herramientas mucho más sólidas para medir cómo se implementan en toda la UE, en todos los países y en todos sus idiomas. Los usuarios también tendrán mejores herramientas para marcar la desinformación y comprender lo que están viendo. El nuevo código también reducirá los incentivos financieros para difundir desinformación y permitirá a los investigadores acceder a los datos de las plataformas con mayor facilidad”.

Noticias falsas. (Foto:Pixabay)
Noticias falsas. (Foto:Pixabay)

Esto es interesante de tomar en cuenta, ya que las grandes redes sociales han estado en múltiples controversias en los últimos años al hablar de la difamación de noticias falsas. Facebook y Youtube poseen una infame historia de haber propagado noticias engañosas para generar mayores vista;, no importa si se acabara engañando a la población (como en los temas de la elección de Donald Trump a ser presidente, o información incorrecta sobre el coronavirus y las vacunas).

Hasta Twitter, que ha tenido una larga historia de censurar distintas cuentas por cuestiones de libertad de expresión; ha aceptado seguir el código. Una vez que fue preguntado por ello, Elon Musk, el dueño de Twitter, respondió: “Cualquier cosa que mis empresas puedan hacer que sea beneficiosa para Europa, queremos hacerla”,

Las redes que no cumplan con el código serán castigados con multas por hasta el 6% de su facturación global.

VIDEO RECOMENDADO

PEDRO CASTILLO buscará REFERÉNDUM para CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN
PEDRO CASTILLO cumple los deseos de VLADIMIR CERRÓN Desde Cusco PEDRO CASTILLO buscará en las próximas elecciones regionales REFERÉNDUM para CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN. Conversamos con el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez. Analizamos la propuesta del presidente con el constitucionalista Carlos Hakansson. Conversamos con la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello.