(Foto: OLIVIER DOULIERY / AFP)
(Foto: OLIVIER DOULIERY / AFP)

Los denominados ‘Papers’ siguen sacando a la luz algunos de los secretos más oscuros de la compañía de , siendo los emojis de reacción de la los protagonistas de esta nueva historia.

Y es que Facebook le daba prioridad a los emojis de ‘me enoja’ sobre los ‘me gusta’, fomentando así los sentimientos de ira, lo que ampliaba sistemáticamente el alcance de las publicaciones controvertidas.

Según publicó el medio The Washington Post, en base a los documentos revelados por Frances Haugen, Facebook programó el algoritmo de su red social para promover el contenido más emocional y provocativo.

MIRA: Facebook considera que su futuro está en los adultos jóvenes y el metaverso

En base a ello, a partir del año 2017, otorgó las reacciones con emojis cinco veces más valor que los ‘me gusta’ tradicionales, tiempo en el cual la red social pretendía revertir la fuerte disminución en la cantidad de contenido publicado por los usuarios.

El patrón que fortalecía mucho el valor de las reacciones con emojis hacía que las publicaciones con estas pudieran llegar a una audiencia mucho más amplia. Esto claramente favorecía a las publicaciones “controvertidas”.

Pese a que en estas se encontraban también publicaciones de spam y clickbait, Facebook decidió continuar con este algoritmo sin modificarlo, pues resultó ser ideal para mantener a los usuarios en la plataforma e impulsar su modelo de negocio publicitario.

“La ira y el odio es la forma más fácil de crecer en Facebook”, dijo Haugen el pasado lunes.. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
“La ira y el odio es la forma más fácil de crecer en Facebook”, dijo Haugen el pasado lunes.. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Un estudio de científicos de datos realizado en 2019 señaló además que las publicaciones que recibían ‘me enoja’ tenían una “probabilidad desproporcionada de incluir información errónea, toxicidad y noticias de baja calidad”.

Así pues, la red social ampliaba lo peor que podía ofrecer simplemente con el objetivo de retener usuarios. Y mientras esto ocurría, el ineficiente equipo de moderación intentaba frenar el gran número de publicaciones negativas impulsadas por el propio algoritmo.

“La ira y el odio es la forma más fácil de crecer en Facebook”, dijo Haugen el pasado lunes.

A todo ello, el portavoz de Facebook, Dani Lever, indicó que se trabaja en la comprensión de qué contenido crea “experiencias negativas”, para poder reducir su distribución: “Esto incluye contenido que tiene una cantidad desproporcionada de reacciones de ‘Me enoja’”, aseguró.

VIDEO RECOMENDADO:

Silvana Carrión:"Toledo podría recibir una pena no menor de 20 años"
Silvana Carrión:"Toledo podría recibir una pena no menor de 20 años"