"El cuarto motor está vinculado a la contribución del comercio exterior" . (Foto: Gob.pe)
"El cuarto motor está vinculado a la contribución del comercio exterior" . (Foto: Gob.pe)

El 2024 se perfila como un año de recuperación, principalmente estadística, pero recuperación con traqueteo al fin. En la práctica, las personas y empresas sentirán que la economía continuará más o menos como ahora.

La recuperación podría ser visible desde el primer trimestre, dependiendo del impacto de El Niño. Hasta ahora, las lecturas de su intensidad se han venido debilitando, lo que es bueno para el país. Sin embargo, mucho tendrán que ver la activación de los motores de la economía. El más importante es el consumo, que solo habría crecido 0.2% en 2023. Para 2024, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su proyección de 3% a 2.7%, pero el sesgo creemos que es a la baja, por el visible debilitamiento del mercado laboral. No obstante, la inflación bajo control ayudará a la recuperación del poder adquisitivo de los niveles socioeconómicos más bajos. La inflación esperada para los próximos 12 meses, según sondeos realizados por el BCRP, ya está dentro del rango meta (entre 1% y 3%).

El motor que nos permitirá crecer más en el futuro es la inversión privada y es el que está más apagado. Luego de una caída proyectada de -7.3% en 2023, el BCRP proyecta una leve recuperación de 1.8% en 2024. Con todo, el nivel proyectado estaría aún 6% por debajo del registrado en 2021. Lamentablemente, no hay señales suficientes para que las expectativas empresariales se activen, consecuencia en parte de la incertidumbre política que nubla la visibilidad para los negocios, y persisten en terreno pesimista por tiempo récord.

El tercer motor es el gasto público, que, si bien se habría expandido 1.7% en 2023, se espera ponga mayor tracción en 2024, con un aumento proyectado por el BCRP de 2.6%. Mucho dependerá de la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas, de los trabajos de reconstrucción post-Niño, y de la experiencia aprendida por los gobiernos subnacionales de cara a su segundo año de mandato.

El cuarto motor está vinculado a la contribución del comercio exterior. En 2023 contribuyó con 1.2% del PBI y el BCRP proyecta una contribución similar este año (1.3% del PBI). El contexto internacional luce favorable, a pesar de que se espera un “aterrizaje suave” de las economías desarrolladas. El mundo pasaría de crecer 3% en 2023 a 2.7% en 2024. Los precios de exportación se mantendrían relativamente altos, lo que configura “vientos externos” aún favorables.

Con este entorno externo y aplicando el múltiplo histórico de crecimiento del Perú respecto del mundo, es viable crecer 3%, proyección que ha mantenido el BCRP en su informe de diciembre, aunque requerimos crecer al doble para contener el aumento de la pobreza.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alfredo Thorne sobre el ministro de Economía Alex Contreras

TAGS RELACIONADOS